Sunday 27 January 2008

Registro de Personas Notables

Ignacio, GCAR
A. Palma, GCAR
Paco Muriana, HAR
----------------------------------
Borja Leña, OG AN CM
Carlos Rey, CD TR
Tocayo, TR OG
Armando, TR AN
Marco Polo, OG AN
Josemaría Tejero, OG AN
Clara P.Magante, OG AN
Alfredo Gea, AN CM
Javier Fajardo, TR
Luis Lavilla, OG
Fernando Asensio, AN
Pedro Luis García, AN
----------------------------------
Pablo Serrano, OM
Omar López, OM
Carles Batlle, OM
Havier Adarraga, OM
Javi Ruiz, CM
Pedro Pablo L, CM
Esteban Velasco, CM


De acuerdo con las normas del Orden Protocolario de personas distinguidas

Tuesday 8 January 2008

El Arte de Rallar

"Rallar" es un término nuevo; no surgió por evolución desde el término latino "vexare" que usamos como traducción, pero su significado es el mismo que el que atribuimos a "vexare" en esta acepción en particular.

La palabra "vexare" sobrevive en varias lenguas modernas: vex (Inglés), vejar (Español), vexare (Italiano), vexer (Francés)... En todas estas lenguas su acepción principal es de "molestar" u otros significados con connotationes fuertemente negativas.

Sin embargo, existe toda una serie de acepciones menos utilizadas que en conjunto explican bastante bien el concepto de Rallar. Éstas son algunas de ellas:

- Someter a examinación prolongada, discusión o deliberación
- Inquietar, especialmente con irritaciones pequeñas
- Ser un misterio o algo incomprensible
- Cambiar la posición u ordenamiento de algo
- Enredar, retorcer, tejer

El concepto de "rallar" que maneja la Academia de las Artes Rallatrices está, además, íntimamente ligado al absurdismo.

Es, por consiguiente, una acción constante e intensiva de carácter fuertemente inclinado hacia lo absurdo, a menudo desconcertante por los numerosos giros, redefiniciones y alteraciones del orden estandar de ideas, cosas o incluso palabras.

Esta actividad rallatriz se lleva a cabo principalmente de forma oral, a través de la Tortulia.
Se apoya también en gestos, actitudes, y otras técnicas que contribuyen a crear el ambiente rallante deseado, pues uno no espera a encontrar la oportunidad para rallar – esto sería demasiado restrictivo. El buen rallador crea el contexto para poder desempeñar su actividad rallatriz.

La intensidad del rallamiento se mide en la Escala de Fuerza Rallatriz, que se mide en Murianas y toma valores entre el cero y el siete, siendo 7 Murianas el grado más intenso de fuerza rallatriz.


El origen de la escritura de "rallar" con "ll" está explicada en el artículo Etimología de rallar
La dinámica del rallamiento y la importante diferencia entre rallamiento transitivo e intransitivo están explicadas en el artículo Rallar – el Motor de la Historia

Monday 7 January 2008

Etimología de "Rallar"


Había una vez un elemento α que estaba rallando queso en su cocina. Era una cocina muy bonita y estaba muy orgulloso de ella.

Había hecho un pacto según el cual antes de acabar de rallar el queso no podía subir a su habitación a ver el mejor capítulo de su telenovela preferida, la que más le gustaba de todas las que veía en cualquier rato libre que tuviese, y también en sus horas de trabajo, cuando las veía a escondidas en su ordenador, donde tenía instalado un canal gratis de telenovelas, porque ese ordenador se lo había dado su jefe cuando se compró otro nuevo y se había olvidado de desinstalar ese canal para evitar que todos supiesen que a pesar de (o gracias a) ser el jefe, se pasaba todo el día viendo telenovelas en su despacho.

Tenía que rallar una cantidad x de queso depositado en un recipiente y, antes de ir a ver la telenovela. Cuando le quedaba ya poco queso por rallar y se estaba poniendo nervioso de la emoción, porque pronto iba a poder ir a ver el capítulo, en ese preciso instante llegó un elemento β con una carretilla llena de queso que vació sobre el recipiente y, de tal modo que ahora no le quedaba x-z (x=queso total, z=queso rallado) por rallar, sino que le quedaba (x+t)-z queso por rallar (t= cantidad nueva añadida de queso).

Así que se puso a rallar queso como una loca* porque ya quedaba muy poco para que comenzase el capítulo y no se lo quería perder. Pero cuando por fin estaba acabando, de nuevo, llegó el elemento β con la carretilla todavía más llena de queso, que depositó sobre el recipiente y, y el que estaba rallando queso gritó “¡Me cago en la Coneja Madre!” y “¡Me cago en la Madre Coneja!” y siguió rallando queso todavía más rápidamente, porque el capítulo ya había comenzado.

Y cuando finalmente estaba acabando de rallar todo el queso que quedaba, una vez más llegó el elemento β con la carretilla todavía MÁS cargada de queso (y el elemento β ya casi no cabía en la cocina con la carretilla por la enorme cantidad de queso que se había acumulado) y lo depositó sobre el recipiente y. El elemento α harto y cansado le gritó al elemento β: ¡No me ralles!



Por eso "rallar" se escribe con "ll", como el verbo homógrafo usado en "rallar queso" y a diferencia del homófono "rayar", cuyo significado es muy distinto (tanto el significado formal como el coloquial)



* “como una loca” no significa que el sujeto sea una mujer. Simplemente califica la acción de “rallar queso” en cuanto a su intensidad y no tenemos razones para pensar que una loca rallaría queso de manera más o menos frenética y delirante que un loco.

Sunday 6 January 2008

Los Recursos de la Crítica

Los Recursos de la Crítica son un conjunto de recursos formales cuya función es la de embellecer el discurso haciéndolo más elegante y elaborado.

Uno puede utilizarlos para cultivar su estilo, o puede estudiar su utilización por parte de otros. La observación atenta del discurso de un orador u oratriz, realizando un análisis consciente y riguroso de los Recursos que utilizan, se denomina "hacer Crítica con (nombre del orador/oratriz)", de la misma forma que uno puede hacer crítica de cine o de cualquier forma de arte, ya sea individualmente o con otros enunciando y analizando minuciosamente en tiempo real los Recursos que el orador va usando.

El desarrollo de la Crítica y la definición y estudio de sus 11 Recursos se remonta al inicio de la actividad rallatriz formalizada y estructurada cuya evolución culmina con el establecimiento de la Academia de las Artes Rallatrices.

Los Recursos se definieron a partir de sesiones de Crítica históricas y numerosísimas con la figura que sirvió de musa inspiratriz y que se mantiene en la tradición con el nombre de "Velázquez". Su discurso excepcionalmente rico estaba embellecido por toda la serie de recursos de cuya observación surgió la definición precisa de los 11 Recursos de la Crítica.

La Crítica permanece como disciplina clásica de las Artes Rallatrices con los Recursos invariables y cristalizados en homenaje a Velázquez, a diferencia del lenguaje flexible y en evolución del Ars Nova, nombre que establece el contrapunto de este estilo al de los Recursos de la Crítica que juegan el papel de Ars Antiqua aunque no denominados con este término.

El artículo Lista de los 11 Recursos enumera y resume estos Recursos y ofrece enlaces a la explicación detallada de cada uno.

Lista de los 11 Recursos

A continuación ofrecemos un documentum de consulta rápida con un resumen muy breve de los Recursos de la Crítica.
Los enlaces ofrecen información más detallada de cada uno.

I. Cheísmo – Tcheismus
Pronunciación cargada y exagerada de la "ch" E.g. Lo habrá partido con alguna hatcha. Ni con la hatcha lo pudo partir

II. Enfatización – Enphatizatio
Apertura exagerada y repentina de la boca hacia los lados acentuando una palabra. Se escribe entre los signos >> E.g. Tiene que entregármelo >ya>

III. Estabilización – Stabilitatio
Sonido vocálico indefinido que se pronuncia para llenar un hueco o pausa mientras el hablante piensa. E.g. Este artículo, mëëë, uèèè..., es vital para comprenderlo todo

IV. Apoyatura – Apoggiatura
Alargamiento de una palabra apoyándola en un sonido vocálico añadido al final. E.g. Elèèèaaa... martes que viene tendremos un examen

V. Reafirmación – Reafirmatio
Repetición de una palabra o frase. Si es una Reafirmación frasal, el número de palabras del "término" o segmento repetido determina el grado de la Reafirmación Frasal.
E.g. Saben, saben que no les doy más tiempo // Reafirmación frasal de grado dos: Y además, y además tienen que resumir este texto

VI. Reiteración – Reiteratio
Reafirmación donde el término se repite dos o más veces (el término sólo tiene una repetición en la Reafirmación) E.g. la_la, la, ..., la reforma es absolutamente necesaria

VII. Permutación – Permutatio
Cambio sucesivo de género y/o número de una misma palabra, generalmente un artículo. E.g. la, lo, elèèaaa... mensaje es transmitido

VIII. Inflexión – Inflexio
Cambio ascendente y repentino en la entonación. Se indica con el símbolo ^ antes. E.g. se ha quedado ^en ^la otra tienda

IX. Segmentación – Segmentatio
Sucesión de breves interrupciones entrecortadas entre las palabras de una oración y mucho más cortas que la de una coma. E.g. Cuando empieza a chillar_no_hay_quien_la_aguante

X. Negación Absoluta – Negatio Absoluta
Recarga artificial de la palabra "no" cuando va seguida de la palabra "es", y breve pausa después de la palabra "es" El tono sube ligeramente en el "no" y desciende un tono bruscamente con el "es". E.g. Aunque insista no^es, necesario en absoluto

XI. Sentido Completo – Sensum Completum
Utilización del mayor número de palabras posible. E.g. "Yo quiero que tú te calles" vs. "cállate" 0 "sería muy bueno que se callasen" vs. "por favor, cállense"

Sentido Completo – Sensum Completum

(En vías de compleción)

Negación Absoluta – Negatio Absoluta

(En vías de compleción)

Segmentación – Segmentatio

(En vías de compleción)

Inflexión – Inflexio

(En vías de compleción)

Saturday 5 January 2008

Permutación – Permutatio

Consiste en ir cambiando una palabra de género y/o número, sustituyendo las sucesivas formas de la palabra según se va hablando (o escribiendo).
No es necesario que las formas de la palabra permutada sean distintas: pueden repetirse, lo cual puede hacer que una Permutación se parezca a una Reafirmación simple o a una Reiteración aunque, por supuesto, han de hacerse también algunos cambios de género y/o número; si nos limitásemos a repetir la misma palabra sin cambiarla sería simplemente un caso de Reafirmación o Reiteración.

Este recurso se usa casi exclusivamente con artículos. Es muy frecuente usar una Apoyatura al final de la Permutación. No es en absoluto necesario que después de todos los cambios la última palabra concuerde en género y número con aquella o aquellas a las que complementa o determina.

Escritura: no hay una escritura específica para este Recurso.
Ejemplos:
"la, lo, elèèaaa... mensaje es transmitido"
"la, la, elèèaa... oración es difícil de analizar".

Reiteración – Reiteratio

Muy parecida a la Reafirmación, siendo la principal diferencia entre éstos que en la Reafirmación el término solamente se repite una vez, mientras que la Reiteración consiste en hacer dos o más repeticiones.
Casi nunca hay reiteraciones frasales, aunque en principio sea posible desde el punto de vista teórico, el efecto resultaría demasiado recargado.

En la Reiteración no es tan clara la distinción entre Reiteración larga y corta como lo es con la Reafirmación por el simple hecho de que no existe un único enlace entre el término y la repetición, sino también otro enlace entre la primera repetición y la segunda repetición. Estos enlaces suelen ser sencillos, como en la afirmación corta, es decir, una simple pausa, pero también puede haber alguna unión como las de la Reafirmación larga.
Se usa principalmente con conjunciones y artículos.

Escritura: igual que la Reafirmación.
En la Reiteración son más frecuentes las pausas largas, sobre todo hacia las últimas repeticiones; éstas usas largas pueden indicarse con puntos suspensivos para diferenciarlas de las pausas cortas representadas por comas
Ejemplos:
"el, el_el asunto más importante ya ha sido resuelto"
"la_la, la, ..., la reforma es absolutamente necesaria".

Reafirmación – Reafirmatio

Consiste en repetir dos veces lo mismo, denominándose "término" lo que se repite.
Recibe el nombre de Reafirmación porque su uso original es el de reafirmar el significado del término, resaltarlo en el conjunto de la oración para recargar su significado.
Sin embargo, éste no es el único uso de este Recurso de la Crítica; en realidad, la función que da nombre a este recurso es pocas veces la razón de su uso. La Reafirmación se usa la mayor parte de las veces en contextos arbitrarios, escogidos según el contexto cuando el hablante desea adornar el discurso con este recurso.

Escritura: el enlace corto se representa con una coma, siendo la pausa de la misma duración que cualquier pausa normal separada por una coma. El enlace largo se representa con un guión bajo, que indica que han de leerse ambas partes seguidas, con la repetición inmediatamente después del término.

Ejemplos:
"Saben, saben que no les doy más tiempo"

"Yo no sé nada de_de eso" (reafirmación larga; ha de prolongarse la e del término hasta que se pronuncia el segundo "de", manteniendo el mismo tono de voz plano a lo largo de todo el conjunto término-repetición).

"Y además, y además tienen que resumir este texto" (reafirmación frasal de grado dos).

"Siempre ha de_ha de ser, deben tratarse de modificaciones permitidas" (reafirmación frasal de grado dos; además, es larga; en las reafirmaciones frasales el guión bajo no indica una prolongación de la última letra del término, sino que ha de leerse todo seguido y en el mismo tono ).

"Y entonces la, y entonces la, la… cuestión es la siguiente" (ejemplo magnífico de reafirmación frasal compuesta. Hay, en primer lugar, una reafirmación frasal de grado tres cuyo término es "y entonces la"; después, dentro de la repetición hay una reafirmación simple cuyo término es la palabra "la").

Apoyatura – Apoggiatura

Es un Recurso de la Crítica muy parecido a la Estabilización.
Se diferencian en que la Estabilización es un sonido añadido a una palabra anterior y no un sonido independiente como una palabra separada.
Podría considerarse como una Estabilización unida a la palabra anterior, pero se considera como un Recurso distinto.
Se usa esencialmente después de consonantes, sobre todo cuando la palabra acaba en "l", en "n" o en "s".
Recibe el nombre de Apoyatura porque la palabra anterior se apoya en la vocal artificial inventada para hacer la pausa.

Escritura: igual que la Estabilización, pero unida a la palabra anterior.
Ejemplos:
"Estaba enèèaaa... un restaurante muy caro"
"Elèèèaaa... martes que viene tendremos un examen"

Estabilización – Stabilitatio

Consiste en emitir un sonido de tipo vocálico y más bien prolongado.
A menudo se empieza en una vocal y se acaba en otra, haciendo una gradual transición entre los dos sonidos, y se suelen usar vocales exageradamente abiertas o cerradas.

Recibe el nombre de Estabilización porque es un recurso que es usado a menudo por personas que no encuentran la forma de decir algo o se puedan trabadas, sin palabras; esta falta de fluidez en el discurso provoca un momento de tensión que se libera emitiendo ese sonido estabilizador mientras se piensa en qué decir a continuación.

Escritura: se representa la Estabilización escribiendo las vocales que mejor representen el sonido. No se escribe una sóla vocal, sino varias seguidas, escribiendo más vocales para representar estabilizaciones más largas, y añadiendo puntos suspensivos después de la Estabilización para indicar cómo se para el flujo del discurso y cómo se pierde el sonido de la estabilización gradualmente según se libera la tensión.
Son muy comunes la "e" muy abierta y exagerada, representada como "è", y la "ë", que no es propiamente una "e" cerrada, sino un sonido entre la "e" y la "o", como en las palabras francesas "acteur", "fleur", “grandeur”.
A veces hay dos o más estabilizaciones seguidas. En ese caso se pondrán puntos suspensivos después de la(s) primera(s) Estabilización(es) dependiendo de si, efectivamente, se produce una pausa alargando el sonido, o si por el contrario es simplemente un sonido vocálico de corta o media duración.
Ejemplos:
"Èèaaaa... quiero que se callen". (Recordemos que hay que pronunciar la "è" muy abierta y fuertemente exagerada).
"Debe dejarle al menos, uëë, ee, la tercera parte de su fortuna en
herencia".
"Este artículo, mëëë, uèèè..., es vital para comprenderlo todo".

Enfatización – Enphatizatio

No es realmente un recurso lingüístico sino un recurso gestual que aumenta la expresividad.
Se suele usar sobre todo al pronunciar la letra "e" aunque puede usarse también con la “a” y consiste en abrir la boca lateralmente.

Es un gesto momentáneo que se hace con una letra y se retira con la siguiente, aunque de forma natural (si se retira con excesiva recipitación y rapidez se vuelve un adorno artificial y no encaja bien en el contexto de una conversación agradable y relajada).
La boca se abre hacia los laterales, dirigiéndose hacia las orejas, como una sonrisa fría y sin sentimiento, como si a una máscara le abriésemos la boca sin que el resto de la cara se mueva y sin que realmente parezca que en ese momento está transmitiendo una sonrisa o cara alegre.

Recibe el nombre de Enfatización porque se usa para dar especial fuerza a la palabra que se está pronunciando en ese preciso instante. En general, cuanto más se abre la boca y durante cuanto más tiempo se abre, más sensación enfática transmite. Si el gesto es muy exagerado y se abre mucho la boca, apareciendo arrugas, se la denomina enfatización masiva.

Escritura: Se abre la boca generalmente en la sílaba tónica de la(s) palabra(s) indicada(s). Si hay varias palabras seguidas entre los signos de la enfatización, todas son enfatizadas, manteniéndose el gesto todo el tiempo.
Ejemplos:
"¿Qué les parece >si se callan>?" (manteniendo la enfatización todo el tiempo que duran esas tres palabras).
" >Márchese> y no vuelva" (abriendo la boca sobre todo en la "a”)

Cheísmo – Tcheismus

Consiste en pronunciar la "ch" de una forma exagerada. Es importante que no se confunda el sonido característico del cheísmo con el sonido de la "sh" inglesa. El cheísmo es especialmente fuerte cuando el sonido "ch" se encuentra antes de la letra "a", y, sobre todo, si está entre dos letras "a".
Escritura: tch.
Ejemplo: "Lo habrá partido con alguna hatcha. Ni con la hatcha lo pudo partir”

Thursday 3 January 2008

Sistema de Honores de la AAR

Con el objetivo de conceder mayor notoriedad a los logros individuales y ofrecer mayor claridad en la promoción de las Artes Rallatrices, la AAR confiere reconocimiento a los logros conseguidos en los campos donde la Excelentísima Academia desarrolla su actividad. A continuación se explica el funcionamiento de este sistema.




  • El sistema consta de siete honores, una condecoración (CM) y un cargo honorífico (HAR). Cada uno tiene unas características exclusivas y reconoce méritos en un campo en concreto

  • Los siete honores están divididos en tres categorías según su importancia -- uno junior (OM), cinco intermedios y uno senior (GCAR). Entre los cinco intermedios también existe una jerarquía, según su disposición en el cuadro, de izquierda a derecha empezando por los de mayor importancia

  • Los honores y reconocimientos son concedidos por el Gran Consejo de las Artes Rallatrices y los candidatos a recibirlos son nominados por miembros del Gran Consejo de las Artes Rallatrices o por Miembros Honoríficos de la AAR

  • Estos reconocimientos dan derecho a la utilización de las correspondientes letras post-nominales, iniciales colocadas tras el nombre de la persona en orden de importancia.

  • Ascender al siguiente rango de importancia -- e.g. desde rango intermedio a senior -- hace obsoletos los honores del rango inferior y elimina dichas letras post-nominales del nombre porque obtener un honor de un rango determinado presupone haber obtenido antes todos los del anterior.

  • Los distinguidos por el Sistema de Honores entran en el Registro de Personas Notables de la Academia de las Artes Rallatrices posicionados según el Orden Protocolario.


GCAR – Miembro del Gran Consejo de las Artes Rallatrices
AAR – Miembro de la Academia de las Artes Rallatrices
CD – Doctor en Crítica (Criticae Doctor)
TR – Teórico del Callamiento
OG – Orden de Gorgias
AN – Reconocimiento a la maestría en el uso del Ars Nova
OM – Orden del Mérito

HAR – Miembro Honorífico de la Academia de las Artes Rallatrices
CM – Cruz del Mérito / Gran Cruz del Mérito

Orden protocolario de personas distinguidas

De acuerdo con sus honores y distinciones los nombres de las personas distinguidas por la Academia, con sus correspondientes letras post-nominales, se listarán por orden en el Registro de Personas Notables según los siguientes criteria.

1) Rango
Se nombra sucesivamente y en este orden a quienes tienen un rango honorífico senior, medio y junior.
*Nota: el puesto HAR se encuentra a medio camino entre los rangos honoríficos senior y medio al ser una distinción de máximo honor pero no tener las plenas facultades de los miembros del GCAR. Por consiguiente, quienes lo ostenten se nombrarán antes de los distinguidos con rango medio pero después de los distinguidos con rango senior.

2) Número de honores
Dentro del rango medio existen numerosas combinaciones de distintos honores que se pueden ostentar. Se nombrará antes a quienes tengan mayor número de honores.
*Nota: a estos efectos la CM cuenta como un honor más a pesar de ser una condecoración.

3) Tipo de honor
Entre personas con el mismo número de honores se listarán en primer lugar los nombres cuyos honores sean de mayor importancia Se comparará primero el honor más importante de cada persona; si coinciden, se compara el segundo más importante y así sucesivamente.

4) Fecha de obtención
En los casos en que varios tengan idéntico número de honores y del mismo tipo ocuparán un puesto más elevado en la lista quienes hayan mantenido dicho status durante más tiempo y a continuación los que hayan merecido recibir dichos honores más recientemente.

HAR -- Miembro Honorífico de la Academia de las Artes Rallatrices

Puesto honorífico
Descripción:
reconocimiento extraordinario a figuras destacadas para las Artes Rallatrices que no mantienen una actividad continuada en el seno de la AAR pero cuya notabilidad merece el citado reconocimiento honorífico.
Observaciones: quienes ostentan este puesto honorífico cuentan con la posición de miembro no ejecutivo del Gran Consejo de las Artes Rallatrices. Tienen, pues, el derecho de ser informados de los procesos deliberativos del GCAR y de expresar su opinión y sugerencias, pero no el derecho de participar en el proceso final de toma de decisiones e implementación de las resoluciones pertinentes.

CM -- Cruz del Mérito / Gran Cruz del Mérito

Condecoración
Descripción: Reconocimiento a una acción concreta de colaboración con la AAR en sus proyectos para la extensión de las Artes Rallatrices
Observaciones: La Cruz del Mérito se representa siempre con las letras post-nominales invariables CM pero tiene dos niveles según el rango honorífico de la persona que recibe la condecoración. La Gran Cruz del Mérito se distingue de la Cruz del Mérito porque quien la ostenta cuenta con honores de rango medio.

Cruz del Mérito -- otorgada a una persona con rango junior por una acción especial de colaboración con la AAR acorde con su nivel primario de asociación con la Academia.
Si la persona es promocionada con honores de rango medio, al ascender de rango pierde la Cruz del Mérito asociada al rango junior.

Gran Cruz del Mérito -- otorgada a una persona distinguida con honores de rango medio, reconociendo una acción de colaboración destacada con la AAR acorde con su nivel más elevado de asociación con la Academia.

GCAR -- Miembro del Gran Consejo de las Artes Rallatrices

Rango: Senior
Descripción: el Gran Consejo de las Artes Rallatrices es el organismo ejecutivo y coordinador de la AAR. Es también el organismo encargado de la nominación y concesión de honores.
Como honor de rango senior, para acceder a él es necesario haber obtenido antes todos los honores de rango medio, por lo que los miembros del GCAR acumulan una gran experiencia y conocimiento extensivo en todos los campos de las Artes Rallatrices.

AAR -- Miembro de la Academia de las Artes Rallatrices

Rango: Medio
Descripción: La condición de Miembro de la AAR indica compromiso a largo plazo y asociación institucional en el proyecto de la Excelentísima Academia para promover las Artes Rallatrices.
Observaciones: la importancia y responsabilidad que conlleva el cargo requieren una preparación importante. Por esta razón, antes de integrar la AAR es necesario haber destacado en diversos campos y conseguir al menos tres de los otros honores de rango intermedio.

CD -- Doctor en Crítica (Criticae Doctor)

Rango: Medio
Descripción: el Doctorado en Crítica certifica el conocimiento y dominio de los once Recursos de la Crítica. Los Recursos de la Crítica son para las Artes Rallatrices lo que las lenguas clásicas son para los estudiosos de humanidades; por ello es el más prestigioso de los reconocimientos sin cargo asociado.
Observaciones: para obtener el doctorado es necesario redactar un Documentum -- equivalente a la "Tesis" -- sobre un tema concertado con el Gran Consejo de las Artes Rallatrices. Excepcionalmente el Gran Consejo de las Artes Rallatrices concederá el Doctorado Honoris Causa.

TR -- Teórico del Rallamiento

Rango: Medio
Descripción: Reconocimiento a quienes han hecho contribuciones sustanciales al corpus de la Teoría del Rallamiento, ya sea desarrollando significativamente teorías existentes o abriendo nuevas vías de investigación relevantes.

OG -- Orden de Gorgias

Rango: Medio
Descripción: Otorgada a quienes destacan por su maestría en el arte de la Tortulia gracias a su dominio del Método Mayéutico-Dialéctico aplicado a los temas clásicos o al desarrollo de aspectos nuevos y Casos Prácticos.
Observaciones: Debe su nombre al maestro tortuliador Gorgias, uno de los sofistas más reconocidos de la Grecia clásica que con rotundo éxito defendía en sus tortulias tres tesis encadenadas:
1 - Nada existe
2 - Si algo existiese seríamos incapaces de llegar a conocerlo
3 - Si pudiésemos conocer algo, sería imposible comunicarlo.

AN -- Reconocimiento a la Maestría en el uso del Ars Nova

Rango: Medio
Descripción: Destaca a su portador como experto utilizador del vocabulario, expresiones, marcadores del discurso, reglas gramaticales específicas y demás giros lingüísticos que componen el Ars Nova.

OM -- Orden del Mérito

Rango: Junior
Descripción: Otorgada a colaboradores que, sin haber profundizado en un campo en particular, han estado en el entorno cercano de la AAR y han participado en algunas de sus actividades.

Wednesday 2 January 2008

Introducción

La misión de la Academia de las Artes Rallatrices es cultivar, extender y perfeccionar el Arte de Rallar.

Hay muchas escuelas de rallar diferentes, cada una con su propio estilo, estructura, recursos y enfoque, pero todas compartimos el mismo fundamento: Rallar es un fin en sí. Cultivamos el Arte de Rallar por el Arte de Rallar.

Los orígenes de la Academia de las Artes Rallatrices se remontan al desarrollo de la Crítica y la definición de sus 11 Recursos.
Epistemológicamente nos basamos en el Método Mayéutico-Dialéctico, que ponemos en práctica con nuestro instrumento preferencial – la Tortulia, apoyada a veces en el género del Caso Práctico. A través de este sistema hemos expandido las Artes Rallatrices en múltiples direcciones incorporando cada vez más teorías rallatrices.
La fundación del periódico El Pato Mareado supuso un gran impulso a la extensión de las Artes Rallatrices.

Nuestro código lingüístico, jerga o registro se compone de un conjunto rico de recursos gramaticales, expresiones, vocabulario y marcadores del discurso en constante evolución que conjuntamente se denomina Ars Nova.

El lema de la Academia de las Artes Rallatrices es "Nihil novum sub simio" (no hay nada nuevo bajo el mono) y hace referencia al Método Mayéutico-Dialéctico, según el cual conocer no es más que recordar lo que ya estaba en nuestra mente.

Todos estos términos aparecen desarrollados en los artículos aquí publicados.

El Diccionario, al que se accede desde el enlace de la parte superior izquierda, ofrece definiciones cortas con un enlace al artículo original para más detalles.